SOLICITUD DE INCOMPANY
Diseña y personaliza tu curso, con base a las necesidades de tu empresa.
Favor de llenar la solicitud con los siguientes datos:
Área
Comentarios adicionales
Buscador de seminarios
Temario
1. Conceptos básicos de metrología para Controles Volumétricos
a. Medición, error e incertidumbre.
b. Características metrológicas de los equipos de medición.
2. Requisitos normativos de sistemas de medición asociados a Controles Volumétricos (medidores, instrumentos, tanques...)
a. Medidores de flujo de desplazamiento positivo.
b. Medidor Tipo Turbina, Tipo Coriolis, Tipo Ultrasónico, Placa de Orificio.
c. Medición por Presión Diferencial.
d. Computadores de flujo.
e. Medición estática de Hidrocarburos.
f. Medición dinámica de hidrocarburos.
3. Requerimientos regulatorios para cada actuante (CNE, SENER, SAT)
a. Lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos (SENER).
b. Disposiciones administrativas de carácter general (CNE).
c. Resolución Miscelánea Fiscal (SAT).
4. Panorama general al Sistema de Gestión de las Mediciones asociado a Controles Volumétricos (ISO 10012:2003)
a. SGM conforme norma ISO 10012:2003.
b. Alcance y aplicación de SGM en toda la cadena de hidrocarburos.
5. Requisitos generales para Controles Volumétricos
a. Conforme RMF y anexos 30, 31 y 32.
b. Ley del Sector Hidrocarburos 2025
6. Especificaciones técnicas de funcionalidad y seguridad de los equipos y programas informáticos para llevar controles volumétricos (anexo 30)
a. Fuentes de la información.
b. Equipos para llevar controles volumétricos.
c. Programas informáticos para llevar controles volumétricos.
7. Servicio de verificación de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos y de los certificados que se emiten (anexo 31)
a. Proceso de verificación.
b. Periodicidad de la obligación
c. Características del certificado.
8. Servicios de emisión de dictámenes que determinen el tipo de hidrocarburos o petrolíferos (anexo 32)
a. Dictámenes que determinen el tipo de hidrocarburo o petrolífero, de que se trate, y el octanaje en el caso de gasolina
b. Métodos de prueba
c. Periodicidad de la obligación de obtener el dictamen