logo

+52 (55) 61 83 37 27

+52 (55) 88 69 47 27

EntrarCrear cuenta gratis
logo
INCOMPANYNEOPETROL ACCESS

SOLICITUD DE INCOMPANY

Diseña y personaliza tu curso, con base a las necesidades de tu empresa.

Favor de llenar la solicitud con los siguientes datos:

Área

Comentarios adicionales

Buscador de seminarios

Temario

-

1. Introducción a los sistemas de protecciones eléctricas

-

a. Perturbaciones y fallas

-

b. Análisis de perturbaciones

-

I. Análisis de perturbaciones – centro de carga

-

II. Análisis de perturbaciones – centrales eléctricas

-

III. Análisis de perturbaciones – sistemas eléctricos

-

c. Análisis de fallas

-

d. Sistemas de distribución de energía primaria y secundaria

-

2. Cortocircuito

-

a. El momento de ocurrencia de la falla

-

b. La duración de la falla

-

c. La ubicación de la falla

-

d. Tipos de fallas a nivel de cortocircuito

-

e. Elementos constituyentes del sistema en falla

-

I. Elementos fuentes

-

II. Elementos carga

-

f. Régimen del neutro

-

g. Datos requeridos para hacer un análisis de SC

-

h. Métodos de cálculo ANSI / IEEE

-

i. Métodos de cálculo IEC

-

j. Comparativa de los estándares

-

3. Protecciones eléctricas

-

a. Objetivo de las protecciones

-

b. Principios básicos de las protecciones

-

c. Transformadores de instrumentos

-

I. Transformadores de corriente

-

II. Transformadores de potencia

-

d. Protecciones en MT

-

I. Introducción, clasificación y terminología

-

II. Datos y clasificaciones de los relés

-

III. Gama de reglajes

-

IV. Protecciones amperimétricas

-

V. Protecciones voltimétricas

-

VI. Protecciones diferenciales

-

VII. Protecciones especiales

-

e. Protecciones en BT

-

I. Definiciones

-

II. Tipos de disyuntores

-

III. La unidad de disparo

-

IV. Unidad de disparo termomagnético

-

V. Limitación de la corriente de falla

-

VI. Normas de protecciones en baja tensión

-

VII. Características de disparo

-

VIII. Características de disparo norma IEC 60 898

-

IX. Características de disparo norma IEC 60947-2

-

X. Características de disparo MCB normas norteamericanas

-

XI. Características y valores nominales de los disyuntores de caja moldeada (MCCB) y de los disyuntores de potencia (LVPCB)

-

XII. Fusible

-

f. Clasificación de las protecciones por el tipo de aplicación

-

4. Coordinación de protecciones

-

a. Definiciones básicas

-

b. Clasificación de la coordinación según el estándar IEEE

-

c. Tipos de coordinación de protecciones

-

I. Selectividad total

-

II. Selectividad parcial

-

III. Selectividad cronométrica

-

IV. Selectividad amperimétrica

-

V. Selectividad lógica

-

VI. Selectividad mixta lógica y cronométrica

-

VII. Selectividad direccional

-

d. Esquemas y tiempos de coordinación

-

*Este curso incluye prácticas en softwares que requieren Sistema Operativo Windows.

+
SEMINARIOS PROGRAMADOS INCOMPANY NEOPETROL ACCESS
BOLETÍN INFORMATIVO

Recibe nuestra programación ¡y promociones especiales!

+52 (55) 61 83 37 27