SOLICITUD DE INCOMPANY
Diseña y personaliza tu curso, con base a las necesidades de tu empresa.
Favor de llenar la solicitud con los siguientes datos:
Área
Comentarios adicionales
Buscador de seminarios
Temario
1. Modificaciones legales a la industria eléctrica
a. La constitución
b. La Ley de la industria eléctrica y su Reglamento
c. Las disposiciones de carácter general publicadas por la SENER, la CNE, el CENACE, entre otros
d. El código de red
e. Las autoridades en materia eléctrica
2. Bases teóricas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
a. Estructura general del SEN después de la reforma energética
b. Participantes
c. Autoridad y campo de actuación de cada uno
d. Tiempos de entrada en vigor
3. Código de Red
a. ¿Por qué se elabora?
b. Importancia de los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN
c. Conociendo los procedimientos, manuales y anexos del código
4. Antecedentes del código de red
a. Disposiciones legales que lo preceden
b. El código de red de 2016
c. ¿Por qué de la modificación al código de red en 2019?
5. Contenido del código de red
a. Objetivo
b. Estructura
c. Revisión y actualización
d. Los integrantes de la industria eléctrica
e. ¿A quiénes va dirigido el código de red?
f. Plan de trabajo.
6. Consecuencias legales por el incumplimiento del código de red
a. Sanciones pecuniarias
b. Posibilidad o no de ser desconectado del SEN
f. Seguros y fianzas
7. Código de Red. Unidades de Inspección (UI), la figura de la CNE.
a. Disposiciones aplicables que establecen las bases de las UI.
b. ¿Qué es una Unidad de Inspección?
c. A quienes certificarán el cumplimiento del Código de Red.
d. Procedimiento de inspección.
e. Escenario actual de las UI en México.
8. Operación del sistema eléctrico nacional (SEN)
a. Criterios de operación
b. Rango de tensión
c. Rango de frecuencia
9. Manual regulatorio de requerimientos técnicos para la interconexión de centrales eléctricas al SEN
a. Objetivo
b. Aplicabilidad de los requerimientos
c. Clasificación de las centrales eléctricas
d. Requerimientos técnicos para interconexión acorde a su clasificación
e. Pruebas POC
10. Criterios de Interconexión
a. ¿Qué son?
b. ¿Cómo se relacionan con el código de red?
c. ¿Quiénes deben de cumplirlo?
11. Manual regulatorio de requerimientos técnicos para la conexión de centros de carga
a. Objetivo
b. Criterios de conexión
c. Requerimientos
d. Tensión
e. Frecuencia
f. Corto circuito
g. Requerimientos de factor de potencia
h. Protecciones
i. Control
j. Intercambio de la información
k. Calidad de la potencia
12. ¿Cómo beneficiarse del Código de Red y los Criterios?
a. Confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional.
b. Monitoreo en tiempo real.