Ingeniería de biomasa para la generación de energía
Relevancia del tema
La SENER y el CONACyT* esperan que, en los próximos 7 años, México pase de generar el 1% al 5% de su energía eléctrica a través de la biomasa. Esto significa buenas noticias para principalmente 3 cadenas productivas: madera, agricultura y residuos.
LA META YA ESTÁ PUESTA PARA QUE PROFESIONALES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA, Y EMPRESARIOS CON PROYECTOS DE MANEJO DE DESECHOS,
¡APROVECHEN ESTA ALTERNATIVA!
NeoPetrol, empresa líder en innovación del sector energético, pone a su disposición esta capacitación cuyo objetivo es que usted y su compañía evalúen las ventajas de la bioenergía, como alternativa para sacar provecho de los desechos a través de salas de calderas ¡y cogeneración!
* De acuerdo al Clúster Biocombustibles Gaseosos (CBG).
Beneficios de participar
- Evite fugas de energía... ¡y de capital!
- Formación técnica altamente innovadora, con la que usted ahorrará costos en combustibles.
- Transforme deshechos en energía para la producción de su empresa.
Diseñado para
Personal a cargo de la operación, mantenimiento, eficiencia y seguridad de instalaciones de calor y cogeneración, especialmente aquellas que aprovechan o buscan aprovechar la biomasa. También es de interés para empresarios que deseen desarrollar proyectos de energía renovable y sector público relacionado a estos temas.
¡Obtener la Información
COMPLETA!
Cotizar Incompany
(A partir de 8 participantes)